RESUMEN Y CONCLUSIONES DEL TALLER
Dr. Javier Verástegui, Profesor Investigador de la UNALM verasregui.javier@gmail.com
RESUMEN |
- El taller se desarrolló los días martes 17 y miércoles 18 de este mes, desde las 9 a.m. hasta las 5 pm, incluyendo dos presentaciones de la Dra. Simone Mondes del Centro de Maíz y Sorgo de EMBRAPA, Brasil, y tres presentaciones de los líderes de los Sub proyectos peruanos de Organismos No-Blanco (Dr. Javier Franco), Flujo de Genes en Papa (Dr. Raúl Blás) y Flujo de Genes en Maíz (Mg.Sc. Liliana Aragón), estos últimos molineros.
- Luego de cada presentación hubo interesantes debates con los participantes, que dieron origen a conclusiones y recomendaciones sobre bioseguridad para el proyecto LAC-Biosafety, Perú.
- Participaron en total 21 personas, incluyendo una experta del proyecto LAC Biosafety Brasil - la Dra. Simone Mendes, 12 miembros del proyecto LAC Biosafety Perú, 2 expertos de INIA, 1 especialista del MINAM, 1 consultor internacional, Ex-coordinador Reegional del Proyecto LAC_Biosafety, 2 representantes del MINAG (1 de Lambayeque), 1 docente de la UNALM, y 1 representante de la Asociación PERUBIOTEC Entre estos participantes dos son miembros de la Autoridad nacional de Competente en Bioseguridad del Sector Agricultura (INIA) y seis forman parte del Grupo Técnico de Bioseguridad de la CONADIB, Instancia de apoyo técnico del Ministerio del Ambiente.
- En su primera charla, la doctora Simone Mendes presentó el estado de la comercialización del cultivo de maíz genéticamente modificado en Brasil y un resumen de los resultados del taller “Realidad y Perspectiva del Maíz Transgénico en Brasil” organizado por el proyecto LAC-Biosafety, Brasil, del 7 al 9 de marzo de 2012. Fue interesante conocer las estrategias para manejar la resistencia de insectos plaga típicos del maíz, en particular Spodoptera fugiperda, basadas en la variabilidad y selección genética del insecto, mediante el establecimiento de áreas de refugio técnicamente diseñadas.
- En su segunda charla, la doctora Mendes presentó la evaluación de los impactos del maíz Bt sobre la entomofauna, en particular sobre las plagas no-blanco de la parte aérea de la planta – gusanos, gorgojos, pulgones, cigarritas y tripes–, y las estrategias para su manejo. Enfatizó la importancia de una estrategia basada en el levantamiento de bancos de datos, la identificación de lagunas de información, el estudio de las interacciones tróficas y ecología de las especies, las recomendaciones para el manejo de la resistencia, el trabajo caso por caso en el campo, y el uso asociado del manejo integrado de plagas (MIP).
- La tercera charla estuvo a cargo del Dr. Javier Franco del IBT-UNALM, líder del subproyecto “Efectos en Organismos No-Blanco en Perú”. Presentó los avances en la generación de información básica para el análisis del hipotético impacto de OGM en organismos no-blanco del suelo y de las partes aéreas de la planta de papa; así como el desarrollo de estrategias de manejo y guías operacionales en el cultivo de papa para manejar dichos impactos. Mostró un marco conceptual que incluye evaluaciones “caso por caso” ex-ante (antecedentes) y ex-post (monitoreo en laboratorio y campo), incluyendo técnicas y parámetros de muestreo de organismos no-blanco para establecer un banco de datos peruano en papa.
- El Dr. Raúl Blas presentó los avances del proyecto en la adaptación de metodologías para el monitoreo a gran escala del flujo de genes en papa en Perú, así como el desarrollo de estrategias de manejo del cultivo y guías para minimizar dicho flujo. Esto incluye el registro de la diversidad de papas nativas y modernas convencionales, el ordenamiento del sistema de producción de semillas de papa, y el uso de variedades andro estériles para la modificación genética, entre otras estrategias.
- La Magister Liliana Aragón, junto con los miembros de su equipo de investigación, Jorge Castillo y Víctor Romero, presentaron los avances logrados en el desarrollo y armonización de estrategias de manejo del cultivo de maíz y guías operacionales para minimizar el flujo de genes, así como para evitar o minimizar un probable efecto de maíz GM en organismos no-blanco. Entre las estrategias para minimizar el flujo de genes en maíz se enfatizó en el conocimiento de la biología y ecología de las principales plagas y controladores biológicos, la delimitación de posibles áreas de siembra en la costa peruana, la fijación de épocas y momentos de siembra, las opciones para el manejo de plagas, el establecimiento de nuevos umbrales de control, los refugios estructurados, y la destrucción de residuos de cosecha. Estrategias ad-hoc similares fueron propuestas para limitar los efectos en organismos no-blanco.
- Fueron muy importantes los aportes de los participantes, varios de ellos reconocidos expertos como la Dra. Simone Mendes (Embrapa), el Dr. Alexander Grobman (PeruBiotec) y el Dr. Willy Roca (consultor CIP), el Dr. Juan Chávez (UNALM), el Magister Santiago Pastor, y la Biólogo Molecular Rosa Espejo (MINAG, Lambayeque), lo que permitió enriquecer los resultados y mejorar las conclusiones del taller.
|
CONCLUSIONES |
Entre las principales conclusiones y recomendaciones del taller para la minimización o manejo del flujo de genes y los efectos en organismos no-blanco, podemos mencionar:
- Establecer Bases de Datos.
- Analizar Caso por Caso (evento, localidad, cultivo).
- Reducir las lagunas de información.
- El manejo de la resistencia en cultivo de maíz GM debe ser parte de una estrategia general de Manejo Integrado de Plagas.
- La geo-referenciación debe ser una herramienta en el manejo del Flujo de Genes, en base a la experiencia del INIA.
- Se debe generar una Línea de Base al inicio de todo proyecto de cultivo GM.
- Se debe remplazar el término “minimizar” por “manejar” los efectos en organismos no-blanco.
- Utilizar el triángulo de Interacción Planta GM-Zona Geográfica-Sistema de Manejo, como herramienta conceptual.
- Fortalecer las capacidades de vigilancia e inspección de SENASA en fronteras.
- Apoyar esfuerzos de INIA en la vigilancia en campo (informe de maíz en Barranca).
- Estudiar la viabilidad de una Ley de Coexistencia que fije distancias obligatorias de separación entre cultivos GM y no-GM (como la Ley de Brasil).
- Promover la difusión regional de las estrategias de manejo en la zona Norte.
|
|