|
Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina |
|
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias |
|
EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori |
|
REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco
DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui
|
|
|
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN |
Harina de plumas, algas pardas y granos andinos |
|
(2012, MARZO 20).- “Mejora de la calidad de la harina de plumas mediante procesamiento con enzimas queratinazas y su evaluación en la alimentación de aves y tilapias” fue la primera ponencia y que estuvo a cargo del Dr. Carlos Gómez Bravo, quien dio a conocer que el objetivo principal de este proyecto fue evaluar el impacto de usar enzimas queratinazas para mejorar la calidad nutricional de la Harina de Plumas como alimentos para uso animal. |
|
Entre las principales conclusiones a las que llegó el Dr. Gómez con su trabajo para mejorar la calidad de la harina de plumas, es que el uso de enzimas en el proceso de su fabricación permite obtener un producto con mayor energía metabolizable corregida por nitrógeno en aves; además se descubrió que no hay diferencias estadísticas en la conversión alimenticia en pollos, en relación con el tratamiento control (sin harina de plumas) ni entre tratamientos con harina de plumas con o sin enzimas. |
A continuación la Dra. Patricia Gil Kodaka dio los resultados del proyecto “Maricultura algal: desarrollo del cultivo del alga parda Macrocystis spp” cuyo objetivo principal fue contribuir a las sostenibilidad del abastecimiento del alga parda en la región Ica, para su uso como insumo en la industria de aglutinantes orgánicos. Como objetivos específicos de este trabajo se planteó desarrollar las condiciones técnicas para el cultivo industrial de alga parda a nivel nacional y promover un buen manejo extractivo eficiente de la oferta natural de algas pardas. |
|
|
La especialista mencionó algunos de los beneficios de cultivarlas: reducción de la presión extractiva en las principales praderas de algas pardas en nuestro país; promover fuentes de trabajo alternativas y sostenibles para las comunidades de pescadores de la región; cultivar la especie en distintos sustratos; destacó además que los resultados de esta investigación representan una base científico- tecnológica que servirá de referencia para el desarrollo de cultivos con especies similares, en diversas zonas potenciales de cultivo en nuestro país. |
|
El siguiente trabajo fue expuesto por la Dra. Ritva Repo Carrasco: “Compuestos saludables en granos andinos”, el cual se desarrolló con los objetivos de determinar el contenido de la fibra dietaria soluble en insoluble y contenido de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de granos en granos de quinua, kiwicha y Kañiwa. También, estudiar los efectos de fracciones ricas en fibra sobre el índice glicémico y colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos; y apoyar a una pequeña empresa comunal en el procesamiento de granos andinos en la Provincia de Canchis desarrollando nuevos productos de alto valor nutricional y con propiedades funcionales utilizando los granos andinos (quinua, kiwicha, kañiwa). |
|
Sobre los hallazgos detectados en el trabajo de la Dra. Ritva fueron que: el mayor contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante los tiene la quinua variedad Pasankalla, seguida de la variedad Choclito de Ayaviri y finalmente la variedad Chullpi; existen diferencias significativas en cuanto a la composición de almidón de las tres variedades de quinua, siendo la variedad Chullpi la que presenta el mayor contenido de amilosa (23,68%), seguida de la variedad Choclito de Ayaviri (14,66%) y finalmente la variedad Pasankalla (8,17%); la mezcla con la variedad Chullpi ofrece mejores características funcionales y principalmente el mayor índice de Expansión y el mayor Grado de Gelatinización entre las tres variedades de quinua, por lo que fue elegida como la mejor variedad. |
Finalmente la Dra. Jessie Vargas Cárdenas dio a conocer detalles de su trabajo “Utilización de las harinas de microalgas verdes y pardas en el alimento balanceado del langostino blanco (Litopenaus vannamei) y su impacto en el proceso productivo, control en la excreción de desechos y en la resistencia frente al virus de la mancha blanca”, proyecto cuyo objetivo fue evaluar las harinas de macroalgas como un aditivo en dietas del langostino, que pueda mejorar la calidad nutricional (sistema inmune) y las propiedades físicas del alimento. |
|
|
El proyecto constó de tres partes: experimentos sobre el alimento, sobre el medio, y sobre el sistema inmunológico y algunas de sus conclusiones fueron que: Las harinas de macroalgas tienen un alto % de absorción de agua con un rango de 170 (verdes) a 207% (pardas), mejorando la textura; valores de % hidroestabilidad mayores al 90%; todas las dietas presentaron niveles de digestibilidad de la materia seca óptimos (>80%), igualmente DAP (digestibilidad aparente de proteína cruda) en todas las dietas, fue mayor a 85%; se comprobó también la pérdida de menos de 3.7% de proteína con todas las dietas.
Hoy se continuará con las exposiciones de las investigaciones relacionadas a Cultivos Agronómicos, de 2pm. a 5pm., en el Auditorio Principal de la UNALM. |
|
|
|