Gaceta Molinera

DISPONIBLIDAD DE ALIMENTOS

Comer sano y enfrentar el cambio climático

Comer sano y enfrentar el cambio climático
Publicado: martes, 7 de mayo de 2024

Conversamos con la jefa del Programa de Investigación y Proyección Social (PIPS) en Hortalizas de la Facultad de Agronomía de la UNALM, la Ing. Sarita Moreno, para que nos oriente sobre qué verduras podemos consumir, frente a un cambio climático que ha incrementado un grado la temperatura en la tierra y como consecuencia, ha afectado la disponibilidad de los alimentos.

Por un lado, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) recomienda que la ingesta diaria de frutas y verduras recomendada es de 400 gr. por adulto. Por otro lado, la elevación de la temperatura, las modificaciones en las estaciones del clima, la aparición de plagas y enfermedades, entre otros males, han afectado el rendimiento los cultivos y su disponibilidad.

Ing. Sarita Moreno jefa del Programa de Investigación y Proyección Social (PIPS)

«Lamentablemente con el cambio climático estamos sufriendo las consecuencias del manejo agronómico que hemos aplicado años atrás. Pensando en la disponibilidad para mejorar nuestra dieta diaria con el consumo de verduras, inclusive considerando a las personas diabéticas, debemos enfocarnos en aquellas con bajos niveles de carbohidratos y con un índice glucémico que mantengan niveles normales de azúcar en la sangre. Podemos sugerir: espárragos, brócoli, espinacas, col rizada, berenjenas, zapallitos italianos (zucchini), pepinos, pimientos (rojos, verdes, amarillos), coliflor, y arveja verde. También el tomate, pero con moderación, porque tienen altas cantidades de azúcares naturales. Y no olvidar consultar a su nutricionista», señala la jefa del PIPS en Hortalizas, Ing. Sarita Moreno.

Investigación para asegurar la disponibilidad de alimentos

#

«El cambio climático es un reto para los investigadores, sobre todo el incremento de las temperaturas y las plagas como los nemátodos. Por ello en este verano en la UNALM hemos sembrado cultivares de lechuga con crotalaria una leguminosa que tiene un efecto nemastático para el control de plagas, igualmente estamos usando la sombra del maíz para la siembra de apio, espinaca, hay una tesis con uso de fertilizantes orgánicos (no sintéticos) usando estiércol, compost y guano de isla.

Es decir, mediante aplicaciones experimentales de campo estamos desarrollando investigaciones nuevas. Y recientemente, a pesar del vaivén del clima, hemos producido en 2,000 metros cuadrados sandias personales, de 3 a 4 kilos resultado de un trabajo de investigación doctoral, que ya se encuentran disponibles al público», comenta satisfecha la ingeniera Sarita Moreno.

Productos de El Huerto

productos orgánicos
productos orgánicos

Es importante saber que el PIPS en Hortalizas cuenta con certificación orgánica, eso significa que cumple con las exigencias del Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos, aprobado por Decreto Supremo N° 044-2006-AG. «Quiero invitarlos a conocer nuestros productos orgánicos, cuyo sabor y aroma es diferente a los manejados convencionalmente, que los incentivará a querer tener un nuevo estilo de vida, en el que mejoran su salud y cuidan el medio ambiente», señaló la jefa de Hortalizas.

  • autor Redacción: Elsa Huertas Aponte
  • fotografia Martín Naupay Castañeda