Gaceta Molinera

Año 22/ Nro. 3837

UNALM, SERFOR, APCI, Y JICA

Revisan avances de proyecto en manejo forestal

UNALM, SERFOR, APCI, Y JICA
Publicado: viernes, 14 de junio de 2024

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y las Agencias de Cooperación Internacional del Perú (APCI) y Japón (JICA) junto con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) celebraron la tercera reunión del Comité de Coordinación Conjunta (CCC) del proyecto de cooperación denominado «Establecimiento del modelo de sistema integrado de manejo forestal para la conservación de ecosistemas forestales de montaña en la región Andina – Amazónica» (CEFORAA), que se realiza en el marco del Programa Asociación de Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo Sostenible (siglas en inglés SATREPS) del gobierno de Japón.

La reunión tuvo por motivo presentar los avances del plan anual del proyecto en manejo forestal que cuenta con el apoyo del Gobierno de Japón y cuya ejecución está a cargo de las instituciones SERFOR y UNALM, y promovido por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Para la primera parte del programa se desarrolló los discursos de los representantes de las organizaciones que participan del proyecto, que conformaron la mesa de honor: el rector de la UNALM, Dr. Américo Guevara; la directora ejecutiva del SERFOR, Mg. Nelly Paredes; por la embajada del Japón, la jefa del Departamento de Economía y Cooperación, Sra. Yuko Kanai; por el JICA, el representante residente en Perú, Sr. Takashi Nishimura; y por la APCI, el Lic. Jorge Samanez Bendezú.

El rector de esta casa de estudios dio la bienvenida a los participantes de esta reunión, y durante su discurso destacó el trabajo que realizan de manera conjunta los investigadores de Perú (UNALM y SERFOR) y Japón, «…quienes se han comprometido a brindar las oportunidades de desarrollo sostenible en las regiones donde han intervenido, apoyando en el mejoramiento de sus cultivos, cosechas de productos, comercialización y calidad de vida de las personas de las comunidades que son beneficiadas con asesoramientos y profesionales de alta competitividad que tienen a su cargo las investigaciones en campo».

También estuvieron presentes por la Universidad la vicerrectora de Investigación, Dra. Patricia Gil, el vicerrector Académico, PhD. Héctor Gonzales, los decanos de las facultades de Agronomía, Ciencias Forestales, Economía y Planificación, Jorge Jiménez, Zoila Cruz y Elías Huerta, respectivamente.

representante residente JICA y Embajadora de Japon
Embajadora de Japon, Rector UNALM y Directora ejecutiva SERFOR

Conservación forestal y uso sostenible para Cusco, Puno y Apurímac

Los expositores señalaron las áreas de acción del Proyecto a las regiones de Cusco, Puno y Apurímac, donde la conservación forestal y el uso sostenible con las comunidades locales lo consideran de suma importancia, por lo que el propósito del proyecto es desarrollar un modelo de sistema integrado de manejo forestal para que dichas comunidades conserven y utilicen los servicios ecosistémicos en la región Andino-Amazónica, para proteger los ciclos de la vida como la polinización, la conservación de los hábitats naturales de las distintas especies, el ciclo del agua y el control de la erosión de los suelos.

El proyecto tiene 6 componentes a saber: 1) Identificación de los cambios en el uso de la tierra mediante la teledetección, 2) Desarrollo de la tecnología de evaluación cuantitativa de la deforestación y la degradación forestal, 3) Determinación del proceso de recuperación de los bosques después de las perturbaciones ocasionadas por los incendios forestales, 4) Sistema de optimización de los recursos hídricos, 5) Desarrollo de un sistema de gestión forestal, y 6) Aplicación del modelo de sistema de manejo forestal integrado. Con estos componentes se tiene proyectado lograr el modelo de gestión forestal integrado.

La contraparte peruana está representada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), mientras que, por Japón, el Instituto de Investigación Forestal y de Productos Forestales (FFPRI), la Universidad de Kyushu, la Universidad de Chiba, y la Asociación Japonesa de Tecnología Forestal (JAFTA).

La segunda parte, estuvo dedicada al trabajo técnico de los investigadores y presentación de sus avances ante las agencias cooperantes.

Rector UNALM dando la bienvenida a los participantes de la reunión
Cuadro Investigadores UNALM de CEFORAA

Enlaces de Interés

https://vri.lamolina.edu.pe/proyectos/proyecto-ceforaa/

  • autor Elsa Huertas Aponte
Más Noticias

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Redacción: Oficina de Imagen Institucional

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte