Gaceta Molinera

Año 22/ Nro. 3835

PIONEROS DEL PENSAMIENTO AGROECOLÓGICO

Mario E. Tapia y Carmen Felipe-Morales

Libro PIONEROS DEL PENSAMIENTO AGROECOLÓGICO
Publicado: martes, 4 de junio de 2024

El pasado 27 de mayo se presentó en el auditorio de Zootecnia de la UNALM el libro «Agroecología en los Andes. Avances, desafíos y propuestas», cuyos autores son considerados líderes y pioneros del pensamiento agroecológico y la investigación en las montañas andinas, ellos son Mario E. Tapia y Carmen Felipe-Morales. Los comentarios de la obra etuvieron a cargo de Carlos López Ocvaña, Profesro Emérito de la UNALM, y Julio valladolid, del Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC).

Las presentaciones estuvieron a cargo de dos expositores: Miguel Altieri, profesor Emérito de la Universidad California, Berkeley, fundador de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), miembro del Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA), y Juan Torres, profesor del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias de la UNALM, investigador en el Centro de investigaciones en Zonas Áridas (CIZA), miembro de la Comunidad de Práctica de proyectos andinos apoyados por la Fundación McKnight en Bolivia, Ecuador y Perú.

Propósito y temática

El propósito de la obra es sensibilizar el apoyo y promoción de una agricultura respetuosa del ambiente y de la producción de alimentos saludables en la Región Andina, sobre todo inspirar a los jóvenes que inician su vida en la educación superior. También está dirigido a las familias que practican agricultura convencional y llevarlas a la práctica de una producción agropecuaria limpia, basada en la calidad de los alimentos.

Este libro es producto de más de 50 años de experiencia de los autores, en las aultas unviersitarias y en el campo, en una íntima relación persistente con las familias campesinas y con especialistas.

La obra contiene cinco capítulos: 1) Carácterísticas de la Ecología Andina. 2) Los Sistemas Agrícolas Andinos. 3) principios de la Agroecología y su Aplicación en la Región Andina. 4) Experiencias Agroecológicas en la Región Andina. 5) Avances, Desafíos y Propuestas.

relación persistente con las familias campesinas

Los autores reconocen el apoyo valioso de colegas y amigos de experiencias compartidas en los andes, así como de la fundación McKnight a travéz de su Programa Colaboración Global para Sistemas Alimentarios Resilientes, y del Consosrcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina - CONDESAN.

  • autor Elsa Huertas Aponte
  • fotografia Martín Naupay Castañeda
Más Noticias

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Sebastián Amarillo Pérez

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Sebastián Amarillo Guevara

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía:Martín Naupay Castañeda