INSPECCIN Y DESINSECTACIN EN LA UNALM
Protegiendo a la Comunidad Molinera

Hasta hace dos das, se contaban 83.693 casos acumulados de dengue en Per. Y hasta el 11 de este mes, en Lima Centro se reportaban 1.200, mientras que en Lima Sur se confirmaron 766 casos. Frente a esta situacin, la Universidad Nacional Agraria La Molina se encuentra implementando medidas de prevencin para proteger a la comunidad molinera.
La UNALM, a travs de la Oficina de Gestin Ambiental (OGA) y la Unidad de Servicios Generales (USG) vienen trabajando acciones de control vectorial para evitar y/o disminuir la infestacin ADICA en los ambientes de nuestra universidad. Este proceso cuenta con dos acciones: control de larvas mediante aplicacin de larvicidas en fuentes de agua y control de zancudos mediante la desinsectacin de ambientes.
La Oficina de Gestin Ambiental en coordinacin con el personal Operativo de la Unidad de Servicios Generales anualmente realiza la identificacin y registro de fuentes de agua en el campus universitario que necesitan control de vectores focalizado.

El personal operativo de la Unidad de Servicios Generales fueron capacitados por la Oficina de Gestin Ambiental y profesionales del Ministerio de Salud, posterior a ello se conform brigadas para la identificacin y control de larvas en fuentes de agua, por lo que actualmente se viene trabajando con algunas facultades y reas administrativas con la finalidad de aplicar el larvicida granulado (biodegradables no txicos al hombre o a los mamferos) otorgado por el Ministerio de Salud (MINSA) como control vectorial focalizado en algunas fuentes de agua puntuales.

FUMIGACIN (DESINSECTACIN) EN LA UNALM
Continuando con el proceso de trabajo, la Unidad de Servicios Generales anunci que este sbado 27 y domingo 28 de mayo, desde las 9:00 A.M. se realizar una Fumigacin Integral Obligatoria para lo cual se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
- Designar a una persona para el sbado 27 de mayo para abrir las puertas de sus ambientes.
- Durante la fumigacin el personal debe permanecer alejado de los ambientes.
- Desconectar y cubrir las computadoras y utensilios de cocina.
- Despus de la fumigacin el ambiente debe estar cerrado por lo menos dos horas, luego de ello abrir las ventanas y prender el ventilador.
- Debern tomar sus precauciones, al retornar a los ambientes fumigados realizando la limpieza correspondiente.
Por su parte, la Oficina de Gestin Ambiental (OGA) recuerda a la comunidad molinera que, para combatir la presencia de estos insectos, es responsabilidad de todos; por este motivo, viene impulsando una campaa para eliminar los potenciales criaderos de mosquitos.
- Desechar objetos que puedan acumular agua y no estn siendo utilizados.
- Tapa o da vuelta cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, botellas y otros recipientes
- Cambia a diario el agua de recipientes como floreros o de plantas en agua y limpia bien sus bordes, para evitar la reproduccin.
- Limpia peridicamente tanques de agua, canaletas, rejillas, entre otros.
- Corta frecuentemente el csped, maleza y/o resto de poda.
**El mosquito Aedes aegypi se reproduce en recipientes u objetos con agua acumulada limpia o estancada.


-
Martin Naupay Castañeda
OGA (Oficina de Gestin Ambiental)