Gaceta Molinera

PRESENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN

Exposición del Dr. Américo Guevara Pérez

foto-exterior
Publicado: Lunes, 7 de Marzo de 2022

El Dr. Américo Guevara Pérez, rector de nuestra casa de estudios, explicó las principales y relevantes acciones realizadas entre febrero del 2021 y febrero 2022, destacando la construcción de obras, convenios con diversas instituciones, las oportunidades académicas y científicas para docentes y estudiantes, entre otros. Además, reafirmó su compromiso de continuar trabajando por el desarrollo de la comunidad molinera y la sociedad.

Somos herederos de un linaje de grandes molineros, científicos, pensadores, académicos, profesionales, empresarios y técnicos especialistas del más alto nivel, innovadores, competitivos, con capacidad de gestión y comprometidos en la transferencia tecnológica y responsabilidad social. Es por eso que nuestra gestión la hemos basado en valores de calidad, excelencia, respeto por la persona humana, respeto a la diferencia de pensamiento, en democracia, con principios de honestidad y ética, de mejora continua a través de la evaluación permanente, como sello institucional., expresó el rector de la UNALM.

OBRAS REALIZADAS PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Entre los principales proyectos, se presentó la construcción de los ambientes destinados a mejorar los servicios de formación deportiva en aeróbicos, ajedrez, karate do y tenis de mesa de la UNALM, los cuales servirán para que todos los estudiantes, trabajadores y docentes puedan realizar actividades deportivas.

Asimismo, con el fin de contribuir con el medioambiente, se instalaron diez estaciones con paneles solares para que los estudiantes puedan cargar sus equipos y celulares. Estos módulos se encuentran ubicados en diversos puntos del campus universitario.

foto-interior1

Entre los próximos proyectos que se encuentran en proceso, se destacó la construcción del edificio de la Facultad de Industrias Alimentarias para el mejoramiento de servicios administrativos, recuperación y mejoramiento de laboratorios, taller y pool de maquinarias del Departamento de Mecanización Agrícola, creación del Centro de Investigación, Innovación Tecnológica en pesca y acuicultura.

MEJORES OPORTUNIDADES PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES

Se logró 80 intercambios académicos de pregrado, posgrado y de docentes con el Ministerio de Educación; asimismo, 40 estudiantes tuvieron la oportunidad de participar del Programa Study Abroad, a cargo de la Universidad de Miguel Hernández de España que permitió continuar la visión y enfoque de internacionalización de nuestra comunidad universitaria.

foto-interior2

Se brindó la capacitación al personal administrativo en diferentes materias de interés; así como se logró el proceso de nombramiento de 20 docentes contratados: incorporados como Docentes Ordinarios en la categoría de Auxiliar, Según Ley N. 31349.

RESPONSABILIDAD SOCIAL E INICIATIVAS AMBIENTALES

Con el fin de contribuir con el medioambiente, se implementó y equipó un Almacén Central Temporal para Residuos Peligrosos, se coordinó la recolección, transporte y disposición final de más de tres toneladas de residuos peligrosos en celdas de seguridad. Esto incluyó capacitación al personal administrativo, estudiantes y docentes en temas como: Manejo Adecuado de Residuos Peligrosos, Gestión Ambiental y Eco-eficiencia.

Nuestros estudiantes realizaron voluntariados en diversos puntos del país, participaron en la Liga contra el Cáncer, implementaron tecnologías saludables en casa hogar CIMA, atendieron a más de 60 niños, se apoyó a dos comedores populares de Pamplona Alta en Navidad, se capacitaron en temas relacionados a la implementación de biohuertos a club de madres, asimismo, se ayudó a más de 60 niños y adolescentes trabajadores de Yerbateros, en cursos de mayor dificultad.

foto-interior3

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES Y EMPRESAS

foto-interior4

Se concretó 59 convenios con instituciones y empresas nacionales e internacionales, entre las que destacan la Universidad Autónoma Chapingo (México), Universidad de Yamagata, Tokio (Japón) y la Universidad de BOKU (Austria), empresas como Edafotec S.A.C. y Geoengineering S (EXPORTADORAS), Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, entre otros.

Finalmente, se destacó que todos los proyectos, actividades y acciones presentadas durante este primer año de gestión, fueron posibles gracias al trabajo en conjunto de las autoridades, decanos, jefes de oficinas y departamentos, trabajadores administrativos, docentes y estudiantes, así como, las comisiones de apoyo de la comunidad universitaria.

Su presentación fue digitalizada en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/17YD6QC4pTvZEO36FFZNSK62a5Ndwtjue/view?usp=drivesdk

  • autorRoxana Coronel Gonzáles
  • Material audiovisual: Lucio Laines Covarrubias