Gaceta Molinera

AULA MÓVIL PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

UNALM participa en su construcción

nota075
Publicado: Jueves, 14 de Julio de 2022

La UNALM brindó conocimiento y asesoramiento en buenas prácticas en el desarrollo de contenidos y experiencias educativas en la construcción del aula móvil para la educación ambiental en Perú: Escuela Plus Perú, herramienta pedagógica que recorrerá la costa, sierra y selva del país con el objetivo de revalorizar la biodiversidad y el vínculo que tenemos con ella.

foto interior

Los talleres de la UNALM, a cargo de la Oficina de Servicios Generales, se convirtieron durante una semana en el espacio generador de experiencias vivenciales y transformadoras entre los participantes, artistas gráficos, voluntarios universitarios nacionales y extranjeros.

El proyecto nace de una iniciativa dentro de la organización del VII Simposio Internacional del Bambú y la Guadua (SIBGuadua), que se llevará a cabo del 12 al 19 de septiembre, donde participa como organizador el proyecto 174-2015 FONDECYT-UNALM Círculo de Investigación del Bambú. El aula móvil para la educación ambiental será exhibida durante la realización del simposio.

El proyecto, impulsado por la organización Tagma S.A.S., con el apoyo de la Universidad de San Martín de Porres, consiste en un aula móvil que ofrecerá talleres, experiencias culturales y acciones para inspirar a niños, niñas, padres y docentes a adoptar nuevas formas de habitar el mundo. Contará con más de 15 sistemas de sustentabilidad y dispositivos educativos, lo que la convierte en una herramienta pedagógica que ofrece aprendizajes vivenciales.

foto interior

Tagma puso en ejecución, con el apoyo de voluntarios de las universidades Agraria La Molina y la San Martín de Porres, la intervención y modernización del bus, mobiliario, dispositivos, soportes y sistemas de sustentabilidad. La ilustración y decoración de la parte externa del bus estuvo a cargo del destacado artista peruano, Juan Carlos Chávez, más conocido como Cake. El aula móvil cuenta con el auspicio del programa Escuela +, desarrollado por Tagma y DIRECTV.

foto interior

Entre los sistemas que contará el aula móvil se encuentran: celdas botánicas, sistemas de construcción, recolección de agua de lluvia, módulo de hidroponía, banco de semillas, biblioteca de la naturaleza, recopilador de historias, reutilización creativa, compostera, horno solar, energías renovables, biomas, entre otras iniciativas.

Para la construcción, la empresa de transporte CIVA donó un minibús con el motor operativo, chasis y carrocería en buenas condiciones para su funcionamiento, el mismo que fue revestido en su interior con bambú. Al terminar el aula móvil, se entregará con aire acondicionado, baño funcional y se removerán los asientos designados por Tagma.

foto interior

ANTECEDENTES

La iniciativa es el resultado del acuerdo de cooperación firmado entre las entidades mencionadas, teniendo como responsable en la UNALM al Ing. Enrique Adama Rojas, jefe de la Oficina de Servicios Generales (OSG), quien fue el encargado de la coordinación de las actividades inherentes para el apoyo en la construcción del aula móvil para la Educación Ambiental Escuela Plus, durante el tiempo que estuvieron en los talleres. Por lo tanto, la UNALM estuvo comprometida en el desarrollo de contenidos y experiencias educativas, servicios y espacios de un área de trabajo de 18 x 8.5 metros y una altura de 4.5 metros. Así también, se instalaron mesas de trabajo, como el área de carpintería, equipada con sierra circular de banco, sierra lineal, pulidora, entre otros. Los voluntarios de la UNALM, de la USMP y los diversos trabajadores de la OSG apoyaron hasta culminar la tarea en la construcción del aula móvil.

  • autorHernán Toribio Chahua