Lima Perú -
Portal UNALM
Portada Gaceta
Portada Avances Científicos
Graduación
Archivo

 

ALTERNATIVA INNOVADORA CONTRA LA ANEMIA

Suplemento nutricional para prevenir la anemia infantil

(2019, 24 de julio).- La anemia por deficiencia de hierro es un desorden nutricional ampliamente distribuido en el mundo. Actualmente, más del 40% de niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad sufren de anemia en el Perú, lo cual afecta su desarrollo físico e intelectual. Investigadores de la UNALM, interesados en desarrollar nuevas estrategias para prevenir y tratar la anemia infantil, se han propuesto crear un suplemento nutricional, bajo una presentación similar a un sazonador que acompañe las comidas y bebidas y que a su vez combata la deficiencia de hierro.

El proyecto, denominado “Aplicación de estrategias biotecnológicas para la obtención de levaduras con alto contenido de hierro para la prevención y el tratamiento de la anemia”, cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica-FONDECYT para su ejecución entre los años 2019 y 2021.

Actualmente, el tratamiento y la prevención de la anemia se basa en medidas nutricionales (la inclusión de sangrecita, menestras, carne, hígado en las comidas; o el consumo de galletas, chocolates u otra golosinas que incluyen sangre de res), el uso de suplementos basados en sales de hierro en diferentes presentaciones (jarabes, gotas, etc.), o una mezcla de ambos con el enriquecimiento de harinas u otros productos.  “Estas medidas no son suficientes”, comenta la Dra. Ana Kitazono, coordinadora general del proyecto. “Las estrategias nutricionales no pueden ser fácilmente implementadas por limitaciones económicas o culturales.  Igualmente, las formas farmacéuticas que contienen hierro no son de fácil implementación y pueden presentar algunos efectos indeseados a nivel digestivo.”

La investigación empleará métodos de biología molecular e ingeniería genética para obtener células de levaduras que acumulen alto contenido de hierro. Una vez obtenidas dichas levaduras en el Laboratorio de Química Biológica y Bioanálisis, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la UNALM, se planea el procesamiento y la ingesta de dichas levaduras, mediante el consumo diario del “sazonador" en los diferentes platos, a fin de revertir los bajos niveles de hemoglobina en las personas, para así prevenir y tratar la anemia.

 
“Se beneficiaría toda la población, principalmente los grupos de alto riesgo frente a la anemia, como los niños y niñas menores de cinco años, mujeres en edad fértil y embarazadas”, finaliza la Dra. Kitazono.

Erick Garay Solórzano

 


 

 

 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización