Después de una crítica de la base de datos se obtuvo la  disponibilidad de estos, luego mediante cuatro metodologías se completó los datos  faltantes. Para la estación Condorcerro (479 msnm) se produce una media anual  de 15.1x106 t de sedimentos en suspensión y 4.16 km3 de caudal líquido, del  total de la producción de sedimentos anual ±85% es descargado en época de  lluvias, ±13% en transición y solo ± 2% en estiaje, dichos valores cambian para  los caudales líquidos en 60.3%, 26.2% y 13.5% respectivamente. La presencia de  eventos ENOS no generan patrones característicos, pero se resalta la alta y muy  compleja variabilidad anual en la producción de sedimentos.  
                  El principal aportante de sedimentos es el río  Tablachaca (±3130, km2) con 58% y solo el 20.6% del caudal líquido; mientras  que la cuenca media y alta del cauce principal del río Santa aporta el resto de  ambas cantidades. Se observa las altas tasas de erosión en la cuenca del río  Tablachaca con 2205 t.año-1.km-2 y para la cuenca media y alta del cauce  principal de río Santa de 779 t.año-1.km-2. Finalmente la variabilidad espacial  muestra un alto contraste de erosión influenciada por la litología que está  directamente relacionada con la actividad minera, altas pendientes y la  cobertura vegetal escaza y estacional, además de la variabilidad climática  especialmente las precipitaciones. 
                  El tesista dentro de sus recomendaciones propone  que para comprender a mayor detalle la dinámica de la producción de sedimentos  se requiere una mayor resolución espacial y una red de estaciones de monitoreo  en los principales a fluentes de producción de sedimentos durante todo el año  antes y después donde exista actividad minera. 
                  La cuenca del rio Santa, especialmente la  subcuenta del rio Tablachaca requiere una acción inmediata para la legalización  de los pequeños mineros ubicados en la cuenca media y alta, programas de  conservación de suelos, forestación y concientización de la población acerca de  la erosión causada por sus actividades, además de realizar un estudio de  riesgos con su respectivo plan de mitigación. La situación es realmente  inquietante considerando los altos niveles población de sedimentos en la cuenca  teniendo problemas para el tratamiento de estas especialmente cuando estas  traen altas concentraciones; además de la alta degradación del ambiente.  
                 |